Transpirenaica
9 días – 2950€
TRANSPIRENAICA DE COSTA A COSTA
Barcelona/San Juan de Luz
La transpirenaica de costa a costa sin duda uno de los viajes mas exigentes donde pondremos a prueba nuestra resistencia a lo largo de los 800 kilómetros y 9 días que dura este gran viaje.
Itinerario
Día 1: San Feliu de Guixols – Girona (44 km)
El viaje comienza en la encantadora ciudad costera de San Feliu de Guixols, con sus vistas al mar Mediterráneo. La primera etapa es una jornada relajada en la que el grupo pedalea por la Costa Brava, disfrutando del contraste entre los acantilados, calas escondidas y pinos. A medida que se avanza hacia el interior, el paisaje cambia hacia colinas ondulantes y campos de cultivo que anuncian la llegada a Girona, una ciudad medieval llena de historia y cultura. Por la tarde, se realiza un recorrido por su casco antiguo, con tiempo para explorar sus murallas y la impresionante Catedral de Santa María.
Día 2: Girona – Ripoll (111 km)
Esta etapa supone un aumento de desafío, comenzando con un trayecto suave a través de los fértiles valles de Girona. Pronto, el terreno se vuelve más montañoso al acercarse a los Pirineos, cruzando pueblos pintorescos como Banyoles y siguiendo el curso del río Ter. A medida que nos adentramos en la Cataluña más rural, la subida hacia Ripoll es recompensada con la visita al Monasterio de Santa María de Ripoll, un monumento histórico de gran importancia.
Día 3: Ripoll – Puigcerdá (67 km)
El tercer día inicia la verdadera inmersión en las montañas pirenaicas. Se parte desde Ripoll, ascendiendo hacia Puigcerdá, la capital de la comarca de la Baja Cerdaña. Durante el recorrido, se atraviesan paisajes montañosos espectaculares, rodeados de valles y bosques densos. Esta etapa supone un reto con sus subidas, pero las vistas panorámicas desde lo alto de los pasos montañosos son inolvidables. Al llegar a Puigcerdá, el grupo tendrá tiempo para pasear por su hermoso lago y disfrutar de su ambiente alpino.
Día 4: Puigcerdá – La Massana (Andorra) (84 km)
Hoy, el itinerario cruza la frontera hacia Andorra, un pequeño país enclavado en los Pirineos. El ascenso es constante y desafiante, atravesando valles empinados y paisajes de alta montaña. Después de superar varios puertos, se llega a La Massana, uno de los centros turísticos más importantes de Andorra, rodeado de picos nevados y estaciones de esquí. La tarde ofrece una oportunidad para relajarse y disfrutar de las termas locales, recuperando fuerzas para los días que quedan.
Día 5: La Massana (Andorra) – Vielha (Lleida) (113 km)
Este es uno de los días más largos y exigentes del recorrido. Desde Andorra, se pedalea hacia Vielha, el corazón del Valle de Arán, en la provincia de Lleida. La ruta implica cruzar algunos de los puertos más altos de los Pirineos, con vistas impresionantes de montañas majestuosas. Al llegar a Vielha, una pequeña ciudad enclavada entre montañas, el grupo tendrá la tarde libre para descansar y explorar el encantador entorno rural.
Día 6: Vielha (Lleida) – Sainte-Marie-de-Campan (Francia) (96 km)
Hoy el grupo deja España y cruza a Francia. El recorrido sigue atravesando los Pirineos, cruzando el famoso Col du Portillon y otros pasos de montaña icónicos para los ciclistas. Tras un día lleno de esfuerzo, se llega a Sainte-Marie-de-Campan, un pequeño pueblo francés conocido por ser un punto clave en varias etapas del Tour de Francia. Aquí se puede disfrutar de la calma del entorno montañoso, con una cena que recompensará todo el esfuerzo del día.
Día 7: Sainte-Marie-de-Campan – Laruns (Francia) (103 km)
Esta jornada es otra de las más icónicas, pues incluye la subida al legendario Col du Tourmalet, uno de los puertos más duros y conocidos del Tour de Francia. Las empinadas pendientes y las vistas espectaculares harán de esta etapa una de las más memorables del viaje. Tras conquistar el Tourmalet, el descenso hacia Laruns será un descanso bien merecido. Este pequeño pueblo alpino, rodeado de montañas, será el lugar perfecto para relajarse y recargar energías.
Día 8: Laruns – Larrau (Francia) (67 km)
El trayecto continúa por los Pirineos franceses, recorriendo algunos de los paisajes más hermosos de la región. Aunque la distancia no es tan larga, el terreno sigue siendo montañoso, con varias subidas que pondrán a prueba la resistencia del grupo. El destino del día es Larrau, un pequeño pueblo en la vertiente francesa de los Pirineos, conocido por sus espectaculares vistas. Aquí se puede disfrutar de la tranquilidad del lugar y prepararse para el último día de la ruta.
Día 9: Larrau – San Juan de Luz (107 km)
La etapa final ofrece una última gran aventura, descendiendo de las montañas hacia la costa atlántica. Durante la mayor parte del día, el grupo pedalea por pintorescos paisajes franceses, atravesando valles y colinas suaves hasta llegar al vibrante pueblo costero de San Juan de Luz, en la región vascofrancesa. Este destino final brinda la oportunidad de relajarse en la playa, disfrutar de la gastronomía local y celebrar el final de un recorrido inolvidable.
¿Qué incluye?
- Desayunos, almuerzos o comida tipo picnic.
- Alojamientos 3 – Estrellas.
- Vehículo de apoyo.
- Asistencia mecánica.
- Guía
- Transporte de equipaje de hotel a hotel.
- Opcional: Alquiler de bicicleta
Gastos de Cancelación
Las políticas de cancelación que se describen a continuación tienen en cuenta los gastos en los que incurre
MTBSPAIN mucho antes de iniciar el viaje.
Los anticipos o pagos integros, son totalmente reembolsables si cancela hasta 65 días antes de la salida.
Días antes de la salida. Tarifa de cancelación
(por persona)
61+ días. Sin cargo.
60 – 31 días. 50% del viaje
30 – 0 días. 100% del viaje.